El secreto está en lo que no se ve, pero se saborea
Detrás de cada buen guiso, hay un secreto que no siempre se menciona, pero que lo cambia todo: el fondo de caldo. Esa base líquida y aromática que no se ve en el plato final, pero que aporta cuerpo, sabor y profundidad. Es el alma silenciosa de los platos de cuchara, el cimiento sobre el que se construyen sabores memorables.
En El Callejón de los Gatos sabemos que la base lo es todo. Por eso hoy queremos compartir contigo cómo preparar un fondo de caldo casero, para que tus guisos tengan esa profundidad y complejidad que enamoran a cualquier paladar y no solo estén buenos… estén inolvidables.
¿Qué es un fondo de caldo?
Un fondo, también llamado caldo base o fondo claro, es un líquido resultante de la cocción lenta y prolongada de huesos, verduras y aromáticos, que sirve como base para otras preparaciones culinarias. No se trata de una sopa, sino de un ingrediente esencial que aporta sabor y cuerpo a guisos, salsas, arroces y estofados.
La magia del fondo reside en su capacidad para extraer y concentrar sabores de ingredientes simples, transformándolos en una sinfonía que enriquece cada plato donde se use. Es la base que equilibra y potencia todos los ingredientes del guiso, aportando ese sabor profundo y redondo que buscamos.
Un buen fondo debe ser:
El arte de cocinar despacio
Para obtener un buen fondo, la paciencia es fundamental. La cocción lenta y a baja temperatura permite que los sabores se extraigan poco a poco, sin que el caldo se enturbie ni amargue.
Algunos consejos para el proceso:
Tipos de fondos para diferentes guisos
Dependiendo del plato que quieras preparar, el tipo de fondo varía. Aquí te contamos los más comunes:
Ideal para guisos contundentes, estofados, ragús o platos que necesiten una base con cuerpo. Se prepara con huesos y recortes de carne, verduras aromáticas y hierbas.
Más ligero que el de carne, perfecto para arroces, sopas claras o guisos delicados. Se elabora con carcasas y restos de pollo o pavo, verduras y hierbas frescas.
Sin carne, pero lleno de sabor. Perfecto para platos vegetarianos o para dar un toque ligero y fresco a cremas y risottos. Se cocina con una mezcla de verduras, hierbas y especias.
Para guisos y calderetas marineras, sopas de marisco o paellas. Se hace con espinas y cabezas de pescado blanco, verduras y vino blanco.
Receta paso a paso: fondo de carne casero
Ingredientes:
Elaboración:
Fondo vegetal rápido: la opción exprés
Para preparaciones menos elaboradas, o para el día a día, un fondo vegetal es una gran alternativa.
Ingredientes:
Preparación:
Por qué merece la pena preparar tu propio fondo
Más allá del sabor, preparar un fondo casero tiene múltiples ventajas:
Consejos y trucos para el fondo perfecto
Restaurante El Callejón
Calle Guzmán el Bueno 18 bajo,
02002 Albacete
967 21 11 38
restaurante@restauranteelcallejon.com
Horario de cocina
Comidas de Martes a Domingo de 13:30 a 16:00
Cenas de Jueves a Sabado de 21:00 a 23:30